Si has decidido dar el gran paso y ya has comprado tu propio hardware de minería de Bitcoin (BTC) u otras criptomonedas, entonces lo siguiente es unirte a un pool de minería. Ello permitirá compartir los recursos de tu máquina a través de Internet y recibir a cambio una parte de los beneficios de la minería.
Además, hay una serie de programas disponibles para ayudarte a administrar tu trabajo de minería de criptomonedas.
Unos
CGMiner
CGMiner existe desde hace más de seis años y está codificado en C, lo que significa que es compatible con casi todos los sistemas operativos. Funciona a través de una interfaz de línea de comando simple y es compatible con varios grupos y dispositivos de minería. Está diseñado principalmente para ser utilizado con dispositivos de minería de hardware, pero también puede utilizar cualquier GPU conectada a su máquina.
Bitminter
El Bitminter Mining Pool existe desde 2011, y como uno de los servicios más confiables y de mayor antigüedad, quizás no sorprenda que su creador Geir Hansen también haya producido un excelente cliente para minería.
El cliente de Bitminter tiene una interfaz gráfica extremadamente clara y puede trabajar con GPU y dispositivos ASIC externos igualmente bien. Un simple dial a la izquierda muestra su hashrate en MH/s. Simplemente haz clic en “Engine Start” para comenzar a minar.
BFGMiner
BFGMiner se basa en el ya mencionado CGMiner, pero está diseñado específicamente para hardware de minería ASIC. El cliente también es compatible con dispositivos FPGA (Field-Programmable Gate Array) y se puede configurar para que funcione con algunas tarjetas gráficas, pero es poco probable que pueda sacar provecho de ello.
Como BFGMiner tiene un enfoque estrecho, tiene más funciones que le permiten jugar con dispositivos de minería, como el overclocking y el uso de una interfaz remota. También monitorea la temperatura de la mayoría de los dispositivos y puede conectarse a múltiples pools de minería. Además, BFGMiner dejará de conectarse a los pools inalcanzables, lo que te ahorrará valiosos recursos del sistema.
MultiMiner
MultiMiner es una interfaz gráfica para BFGMiner. Como tal, tiene muchas características poderosas, pero también es mucho más beneficiosa para los recién llegados.
Cuando instales y ejecutes Multiminer por primera vez, la aplicación te guiará a través del proceso de ingresar la información de tu pool, utilizando información útil sobre herramientas para explicar términos potencialmente desconocidos.
Una vez completada la configuración, MultiMiner buscará automáticamente los dispositivos de minería y mostrará sus detalles en una tabla útil, como el pool utilizado y la potencia promedio de hash. Lo que es más importante, también mostrará tu ganancia diaria proyectada con tu hardware de minería actual.
EasyMiner
EasyMiner sirve como una interfaz gráfica para los programas de minería CGminery CPUMiner. En la primera ejecución, EasyMiner ingresa al modo “MoneyMaker” que te permite crear automáticamente un monedero Litecoin en papel y comenzar a minar de inmediato con un pool privado.
El tablero tiene una interfaz bien diseñada que te permite configurar pools de minería, modificar la configuración de red y ver tu monedero. También puede usar la función de configuración para habilitar el hardware ASIC, como un Antminer. Una vez hecho ello, simplemente haz clic en “Start Mining” para comenzar.
Con esto quiero abrir el siguiente tema, ¿Que software estais utilizando vosotros para minar criptomonedas?