Soy nuevo en esto del trading y el apalancamiento me genera mucho respeto por eso no quiero empezar a invertir hasta conocerlo perfectamente. Por eso me gustaría saber si las garantías que te pide el broker para apalancarte son independientes de cada broker y de la relación de apalancamiento o si son unas garantías estandares.
Y por último también tengo dudas de si los brokers especifican correctamente las garantías.
Gracias de antemano
Hola Antonio. Como sabes para acceder a los mercados necesitas una cuenta de valores en algún broker. En función del país donde tenga licencia el broker, tendrá una regulación u otra. Por ejemplo: Un broker regulado en la Unión Europea, te permitirá un apalancamiento máximo de 1:30 Un broker regulado en en las Islas Vírgenes Británicas, te permitirá un apalancamiento máximo de 1:1000
Hay alguna excepción como los brokers de Chipre, que aún ofrecen apalancamientos 1:500 ya que su máximo regulador, CySEC, aún lo permite. Teóricamente, con la regulación ESMA sobre CFD's, tendrían que cumplir con las mismas condiciones que el resto de países europeos. Eso sí, si tienes algún problema con el dinero, si eres cliente de un broker español, tienes la garantía que cumple con la normativa europea y que cualquier reclamación la puedes hacer en la CNMV, lo cual es mi recomendación. Sí, los brokers tienen la obligación de especificar las garantía, que serán un %. De hecho cuando abres una operación en tu plataforma de trading, aparece el % de apalancamiento que estás usando. Esas cuestiones tan específicas es mejor hablarlo directamente con los brokers, si les llamas, estarán encantados de atenderte.
Un cordial saludo :)